Quién no ha oído el canto de un ave alguna vez; una mañana de otoño o una tarde de primavera, alguna vez en su vida. Siempre están ahí aunque no podamos verlas, aunque no podamos tocarlas; sin embargo, a pesar de que existen, en muchas ocasiones los nombres de aves más cercanas a nosotros, nos son completamente desconocidas.
Hay aves en el norte y en el sur, en el Serengueti y en la Patagonia, volando sobre los mares y surcando los andes con sus enormes alas sobre los picos más altos. Pero, ¿cómo saber quiénes son?, ¿cómo saber los nombres de aves que van y vienen?, ¿cómo reconocer los nombres de esos pájaros maravillosos que vemos en los documentales de la Nat Geo?

Estimada lectora o curioso muchacho que apenas descubres el mundo, en este artículo voy a guiarte por el mundo de las aves, y especialmente por los nombres de aves que con ansia miras en cada viaje. En este artículo no solo aprenderás que existen aves inimaginables, sino que también conocerás los nombres de pájaros comunes que ni tenías la remota idea de que así se llamaban.
Por ejemplo, es común en muchas partes del Perú y de América del Sur, escuchar el canto de un ave cerca de la época de aguas, no obstante, muchos no saben que el canto de aquel pájaro tan peculiar, no es sino un Zorzal Chiguanco que entona un canto alegre por acercarse la buena lluvia de cada año. Así, sin más preámbulos y con solo la imaginación puesta en la naturaleza, veamos los nombres de aves comunes y los nombres de los pájaros más raros del mundo. Empecemos.
Indice de contenido
LISTA DE NOMBRES DE AVES
En este apartado, con la finalidad de darnos una idea general de los nombres de aves que existen alrededor del mundo, vamos a recurrir a nuestros colegas de Seo Bird Life, quienes con su experiencia de taxónomos de este mundo maravilloso, nos han legado la impresionante lista que a continuación pasaremos a detallar. No obstante, antes de hacerlo, debemos tener claro, que siendo nuestro mundo de una vastedad impresionante, no es del todo probable que se hayan descubierto todos los tipos de aves que existan; así, siendo los nombres de aves o pájaros que hasta el momento existen, pasemos a ver quiénes son, siguiendo, claro está, la metodología que sigue Seo Bird Life.
- Abejaruco europeo
- Abejaruco persa
- Abejero europeo
- Abubilla
- Acentor alpino
- Acentor común
- Agachadiza chica
- Agachadiza común
- Agachadiza real
- Agateador euroasiático
- Agateador europeo
- Águila calzada
- Águila imperial ibérica
- Águila imperial oriental
- Águila moteada
- Águila perdicera
- Águila pescadora
- Águila pomerana
- Águila rapaz
- Águila real
- Aguilucho cenizo
- Aguilucho lagunero occidental
- Aguilucho pálido
- Aguilucho papialbo
- Aguja colinegra
- Aguja colipinta
- Agujeta escolopácea
- Albatros ojeroso
- Alca común
- Alcaraván común
- Alcatraz atlántico
- Alcatraz de El Cabo
- Alcaudón chico
- Alcaudón común
- Alcaudón dorsirrojo
- Alcaudón isabel
- Alcaudón norteño
- Alcaudón núbico
- Alcaudón real
- Alcotán europeo
- Alimoche común
- Alimoche sombrío
- Alondra común
- Alondra cornuda
- Alondra ibis
- Alondra ricotí
- Alondra totovía
- Alzacola rojizo
- Ampelis europeo
- Ánade azulón
- Ánade friso
- Ánade rabudo
- Ánade sombrío
- Añapero yanqui
- Andarríos bastardo
- Andarríos chico
- Andarríos del Terek
- Andarríos grande
- Andarríos maculado
- Andarríos solitario
- Ánsar campestre
- Ánsar careto
- Ánsar chico
- Ánsar común
- Ánsar indio
- Ánsar nival
- Ánsar piquicorto
- Arao aliblanco
- Arao común
- Arao de Brünnich
- Archibebe claro
- Archibebe común
- Archibebe fino
- Archibebe oscuro
- Archibebe patigualdo chico
- Archibebe patigualdo grande
- Arrendajo euroasiático
- Autillo europeo
- Avefría coliblanca
- Avefría europea
- Avefría sociable
- Avetorillo común
- Avetorillo plomizo
- Avetoro común
- Avetoro lentiginoso
- Avión común
- Avión roquero
- Avión zapador
- Avoceta común
- Avutarda común
- Avutarda hubara
- Azor común
- Barnacla canadiense
- Barnacla cariblanca
- Barnacla carinegra
- Barnacla cuellirroja
- Bengalí rojo
- Bigotudo
- Bisbita alpino
- Bisbita arbóreo
- Bisbita caminero
- Bisbita campestre
- Bisbita costero
- Bisbita de Hodgson
- Bisbita de Richard
- Bisbita del Pechora
- Bisbita gorgirrojo
- Bisbita pratense
- Búho campestre
- Búho chico
- Búho moro
- Búho real
- Buitre leonado
- Buitre moteado
- Buitre negro
- Buitre orejudo
- Bulbul naranjero
- Busardo calzado
- Busardo moro
- Busardo ratonero
- Buscarla fluvial
- Buscarla pintoja
- Buscarla unicolor
- Calamón común
- Calamoncillo africano
- Calamoncillo americano
- Calandria aliblanca
- Calandria común
- Camachuelo carminoso
- Camachuelo común
- Camachuelo desertícola
- Camachuelo trompetero
- Canastera alinegra
- Canastera común
- Cárabo común
- Carbonero común
- Carbonero garrapinos
- Carbonero palustre
- Carraca europea
- Carricerín cejudo
- Carricerín común
- Carricerín real
- Carricero agrícola
- Carricero común
- Carricero de Blyth
- Carricero políglota
- Carricero tordal
- Cascanueces
- Cerceta aliazul
- Cerceta americana
- Cerceta carretona
- Cerceta colorada
- Cerceta común
- Cerceta de alfanjes
- Cerceta del Baikal
- Cerceta pardilla
- Cernícalo patirrojo
- Cernícalo primilla
- Cernícalo vulgar
- Cetia ruiseñor
- Chagra del Senegal
- Charrán ártico
- Charrán bengalí
- Charrán común
- Charrán de Forster
- Charrán elegante
- Charrán patinegro
- Charrán real
- Charrán rosado
- Charrán sombrío
- Charrancito común
- Chocha perdiz
- Chochín común
- Chorlitejo chico
- Chorlitejo culirrojo
- Chorlitejo grande
- Chorlitejo mongol chico
- Chorlitejo mongol grande
- Chorlitejo patinegro
- Chorlitejo pecuario
- Chorlitejo semipalmeado
- Chorlito carambolo
- Chorlito dorado americano
- Chorlito dorado europeo
- Chorlito dorado siberiano
- Chorlito gris
- Chotacabras cuellirrojo
- Chotacabras europeo
- Chova piquigualda
- Chova piquirroja
- Cigüeña blanca
- Cigüeña negra
- Cigüeñuela común
- Cisne cantor
- Cisne chico
- Cisne vulgar
- Cisticola buitrón
- Codorniz común
- Cogujada común
- Cogujada montesina
- Colimbo ártico
- Colimbo chico
- Colimbo grande
- Colirrojo diademado
- Colirrojo real
- Colirrojo tizón
- Collalba desértica
- Collalba gris
- Collalba isabel
- Collalba negra
- Collalba rubia
- Collalba yebélica
- Combatiente
- Cormorán grande
- Cormorán moñudo
- Cormorán pigmeo
- Corneja cenicienta
- Corneja común
- Corneja india
- Corredor sahariano
- Correlimos acuminado
- Correlimos batitú
- Correlimos canelo
- Correlimos común
- Correlimos culiblanco
- Correlimos de Alaska
- Correlimos de Baird
- Correlimos de Temminck
- Correlimos falcinelo
- Correlimos gordo
- Correlimos grande
- Correlimos menudillo
- Correlimos menudo
- Correlimos oscuro
- Correlimos pectoral
- Correlimos semipalmeado
- Correlimos tridáctilo
- Correlimos zancolín
- Correlimos zarapitín
- Cotorra argentina
- Cotorra de Kramer
- Críalo europeo
- Cuchara común
- Cuclillo piquigualdo
- Cuco común
- Cuervo grande
- Culebrera europea
- Curruca balear
- Curruca cabecinegra
- Curruca capirotada
- Curruca carrasqueña
- Curruca de Tristram
- Curruca gavilana
- Curruca mirlona
- Curruca mosquitera
- Curruca rabilarga
- Curruca sahariana
- Curruca sarda
- Curruca tomillera
- Curruca zarcera
- Curruca zarcerilla
No hay
- Eider común
- Eider real
- Elanio común
- Elanio tijereta
- Escribano aureolado
- Escribano cabecinegro
- Escribano carirrojo
- Escribano cerillo
- Escribano de Brandt
- Escribano de Gmelin
- Escribano hortelano
- Escribano lapón
- Escribano montesino
- Escribano nival
- Escribano palustre
- Escribano pigmeo
- Escribano rústico
- Escribano sahariano
- Escribano soteño
- Escribano triguero
- Esmerejón
- Espátula africana
- Espátula común
- Estornino negro
- Estornino pinto
- Estornino rosado
- Estrilda común
- Faisán vulgar
- Falaropo picofino
- Falaropo picogrueso
- Falaropo tricolor
- Flamenco común
- Flamenco enano
- Focha americana
- Focha común
- Focha moruna
- Frailecillo atlántico
- Fulmar boreal
- Fumarel aliblanco
- Fumarel cariblanco
- Fumarel común
- Gallineta chica
- Gallineta común
- Ganga de Pallas
- Ganga ibérica
- Ganga ortega
- Ganso del Nilo
- Garceta común
- Garceta dimorfa
- Garceta grande
- Garcilla bueyera
- Garcilla cangrejera
- Garza azulada
- Garza imperial
- Garza real
- Gavilán común
- Gavión atlántico
- Gavión hiperbóreo
- Gaviota argéntea americana
- Gaviota argéntea europea
- Gaviota cabecigrís
- Gaviota cabecinegra
- Gaviota cana
- Gaviota cocinera
- Gaviota de Audouin
- Gaviota de Bering
- Gaviota de Bonaparte
- Gaviota de Delaware
- Gaviota de Sabine
- Gaviota enana
- Gaviota groenlandesa
- Gaviota guanaguanare
- Gaviota patiamarilla
- Gaviota picofina
- Gaviota pipizcán
- Gaviota reidora
- Gaviota rosada
- Gaviota sombría
- Gaviota tridáctila
- Golondrina común
- Golondrina dáurica
- Golondrina risquera
- Gorrión alpino
- Gorrión chillón
- Gorrión común
- Gorrión molinero
- Gorrión moruno
- Graja
- Grajilla occidental
- Grévol común
- Grulla común
- Grulla damisela
- Guión africano
- Guión de codornices
- Halcón borní
- Halcón de Eleonora
- Halcón peregrino
- Halcón sacre
- Halcón tagarote
- Herrerillo africano
- Herrerillo capuchino
- Herrerillo común
- Ibis eremita
- Ibis sagrado
- Jilguero
- Jilguero lúgano
No hay
- Lagópodo alpino
- Lavandera blanca
- Lavandera boyera
- Lavandera cascadeña
- Lavandera cetrina
- Lechuza común
- Malvasía cabeciblanca
- Malvasía canela
- Marabú africano
- Martín pescador común
- Martinete común
- Mérgulo atlántico
- Milano negro
- Milano real
- Mirlo acuático europeo
- Mirlo capiblanco
- Mirlo común
- Mito
- Mochuelo boreal
- Mochuelo europeo
- Morito común
- Mosquitero bilistado
- Mosquitero canario
- Mosquitero común
- Mosquitero de Pallas
- Mosquitero de Schwarz
- Mosquitero ibérico
- Mosquitero musical
- Mosquitero papialbo
- Mosquitero silbador
- Mosquitero sombrío
- Mosquitero troquiloide
- Negrón americano
- Negrón careto
- Negrón común
- Negrón especulado
- Oropéndola europea
- Ostrero euroasiático
- Ostrero negro canario
- Págalo grande
- Págalo parásito
- Págalo pomarino
- Págalo rabero
- Pagaza piconegra
- Pagaza piquirroja
- Paíño boreal
- Paíño de Madeira
- Paíño de Swinhoe
- Paíño de Wilson
- Paíño europeo
- Paíño pechialbo
- Pájaro-gato gris
- Pájaro-moscón europeo
- Paloma bravía
- Paloma rabiche
- Paloma torcaz
- Paloma turqué
- Paloma zurita
- Papamoscas cerrojillo
- Papamoscas collarino
- Papamoscas gris
- Papamoscas papirrojo
- Pardela balear
- Pardela capirotada
- Pardela cenicienta
- Pardela chica
- Pardela mediterránea
- Pardela pichoneta
- Pardela sombría
- Pardillo común
- Pardillo piquigualdo
- Pardillo sizerín
- Pato colorado
- Pato havelda
- Pato joyuyo
- Pato mandarín
- Pelícano común
- Pelícano rosado
- Perdiz moruna
- Perdiz pardilla
- Perdiz roja
- Petirrojo europeo
- Petrel antillano
- Petrel damero
- Petrel de Bulwer
- Picafollas coronado
- Picamaderos negro
- Pico dorsiblanco
- Pico mediano
- Pico menor
- Pico picapinos
- Picogordo
- Picogordo pechirrojo
- Pigargo europeo
- Pinzón azul
- Pinzón real
- Pinzón vulgar
- Piquero enmascarado
- Piquero pardo
- Piquituerto común
- Pito real
- Pluvial
- Polluela bastarda
- Polluela chica
- Polluela pintoja
- Polluela sora
- Porrón acollarado
- Porrón albeola
- Porrón bastardo
- Porrón bola
- Porrón europeo
- Porrón islándico
- Porrón moñudo
- Porrón osculado
- Porrón pardo
- Quebrantahuesos
- Rabihorcado magnífico
- Rabijunco etéreo
- Rabilargo
- Rascón europeo
- Reinita de Luisiana
- Reyezuelo listado
- Reyezuelo sencillo
- Roquero rojo
- Roquero solitario
- Ruiseñor azul
- Ruiseñor coliazul
- Ruiseñor común
- Ruiseñor del Japón
- Ruiseñor pechiazul
- Serín canario
- Serín verdecillo
- Serreta capuchona
- Serreta chica
- Serreta grande
- Serreta mediana
- Silbón americano
- Silbón europeo
- Sinsonte norteño
- Sisón común
- Somormujo cuellirrojo
- Somormujo lavanco
- Suirirí bicolor
- Suirirí cariblanco
- Tántalo africano
- Tarabilla canaria
- Tarabilla europea
- Tarabilla norteña
- Tarabilla siberiana
- Tarro blanco
- Tarro canelo
- Terrera colinegra
- Terrera común
- Terrera marismeña
- Torcecuello euroasiático
- Torillo andaluz
- Tórtola europea
- Tórtola oriental
- Tórtola rosigris
- Tórtola senegalesa
- Tórtola turca
- Tortolita rabilarga
- Trepador azul
- Treparriscos
- Urogallo común
- Urraca
- Vencejo cafre
- Vencejo común
- Vencejo de chimenea
- Vencejo mongol
- Vencejo moro
- Vencejo pálido
- Vencejo real
- Vencejo unicolor
- Verderón común
- Verderón serrano
- Víreo ojirrojo
- Vuelvepiedras común
No hay
No hay
No hay
- Zampullín común
- Zampullín cuellinegro
- Zampullín cuellirrojo
- Zampullín picogrueso
- Zarapito fino
- Zarapito real
- Zarapito trinador
- Zarcero bereber
- Zarcero escita
- Zarcero icterino
- Zarcero políglota
- Zorzal alirrojo
- Zorzal charlo
- Zorzal común
- Zorzal dorado
- Zorzal papinegro
- Zorzal real
- Zorzal robín
De esta forma, hemos nombrado a todas las aves que hasta el momento han sido descubiertas en el mundo, pero nuevamente debemos aclarar, no creemos que todas las aves hayan sido descubierto, aún queda mucho por indagar.
NOMBRES DE PÁJAROS COMUNES
Hay aves que usualmente vemos en la cotidianeidad, pero si bien no sabemos en muchas ocasiones los nombres de estos pájaros comunes, esto no nos va a detener a saber un poco de estos singulares personajes. Así, en el presente apartado vamos a conocer un poco de los nombres de pájaros comunes. Veamos.
Loro
Si a alguien se le dijera que le gustan las Psittacoideas, es probable, que no tendría la más remota idea de lo que le están hablando. Sin embargo, si decimos que los loros son animales interesantes, todos estarían casi unánimemente de acuerdo. Y es que, las Psittacoideas no son sino las aves que nosotros conocemos como loros, los cuales viven en casi todo el mundo, desde las selvas tropicales hasta los desiertos de Australia. Cabe decir sobre ellos que les encanta comer maíz y además que son de los animales que tienen una sola pareja de por vida, con la que anidan en las cavidades de las rocas profundas o en los árboles. Los loros son aves muy divertidas y domésticas, incluso son muy buenos compañeros para las personas solitarias, sin embargo, como todos los animales, es mejor dejarlos en libertad.
Agapornis
Los griegos llamaban agapë al amor inseparable e incondicional, quizá por ello, muchos años después que los griegos lo mencionaran, un taxónomo poeta llamó a estas aves Agapornis, pues, es sabido que estos animalitos, una vez que consiguen su pareja, jamás pueden separarse de ella. Estas aves, que pueden relacionarse muy bien con el ser humano, son de las aves más longevas del mundo, pues pueden llegar a vivir de entre 12 a 15 años, lo cual representa una buena compañía para quien desee tenerla bajo su cuidado. Por ello, si desea tener un Agapornis, es menester saber que tienden a comer demasiado y no separarlo jamás de su pareja; es recomendable dejarlo estirar las alas de vez en cuando, soltándolo por la casa para que vuele, eso sí, con las ventanas bien cerradas.
Avestruz
Esta ave voladora, conocida científicamente como Struthio camelus, puede llegar a medir entre 1,7 y 2,8 metros, considerándosele como la más grande del cosmos. El avestruz, miembro de la familia de las aves no voladoras o ratite, es la única de las sobrevivientes de esta familia, pues la demás, lamentablemente, el hombre ya las exterminó. Estas aves gustan vivir de las sabanas, praderas y matorrales, además de alcanzar grandes velocidades cuando corren (hasta 65 kilómetros por hora); por este motivo, África es el continente donde más abundan y del cual son originarias.
Ave Fénix
Es un pájaro mítico de la mitología griega, que se consumía por acción del fuego cada 500 años, pero luego resurgía de sus propias cenizas. El ave Fénix tiene el poder de transformarse en un pájaro de fuego, y es del tamaño de un águila. Por su muerte de manera diferente, el ave Fénix se ha convertido en un símbolo de fuerza, de purificación, de inmortalidad y de renacimiento físico y espiritual, siendo una de las grandes figuras hechas en los tatuajes.
Guacamaya
Estos nombres para aves hembras, se dan a aquellas que incluso formaron parte de las curiosidades más importantes del mundo, cuando amos millonarios dejaron toda su herencia a estas inseparables amigas; y es que, aunque el lector me considere un timador, no impedirá que le diga que estas espectaculares aves pueden llegar a vivir de entre 40 a 70 años, siendo de las aves más longevas del globo. Estas aves pueden vivir en muchos habitads, sin embargo, su lugar natural son las selvas tropicales y los bosques ecuatoriales como el Amazonas; por ello en la Copa América celebrada en Venezuela el año 2007, el país amazónico presentó como su mascota a una Guacamaya de nombre Guaky, la cual fue un éxito.
Jilguero
Esta ave es de las más alegres que existen, no por algo, cuando estamos felices nos dicen que estamos alegres como jilgueros. El jilguero es un ave de pequeño tamaño, midiendo entre 12-13.5 centímetros. Como máximo puede llegar a pesar 19 gramos, aunque lo normal es que su peso oscile los 14. Si hay algo que le caracteriza, es la máscara facial roja y las alas negras con una franja amarilla. En los ejemplares adultos, el plumaje toma un aspecto tricolor con un dibujo cefálico blanco y negro. El pico es un pico sencillo, adaptado a su alimentación.
Pájaro Carpintero
Quién no ha visto alguna vez al Pájaro Loco, me parece que todo el mundo: lo que quizá no se sepa sobre él, es que, estas aves se vuelven locas picando al árbol porque solo así consiguen su comida. Los pájaros carpinteros son unas aves que suelen cazar haciendo agujeros en los árboles en busca de gusanos, insectos y larvas de todo tipo, durante todo el año. Normalmente los sacan de dentro de éstos, pero en algunas ocasiones también suelen sacarlos de los troncos que se han caído. Suelen comer todo tipo de invertebrados, también larvas de hormigas, termitas e incluso larvas de escarabajos. Los pájaros carpinteros son por tanto insectívoros, pero algunas subespecies también pueden considerarse herbívoras, pues dependiendo de la zona geográfica en la zona geográfica en la que vivan, pueden variar su dieta.
Canarios
Estos animales de procedencia de las Islas Canarias, le deben justamente su nombre a este lugar. Pertenecen a la familia de los pinzones y existen muchísimas variedades dentro de la especie, que se clasifican por su canto o por su color. Además del clásico canario amarillo, hay ejemplares de otros colores que se obtienen mediante cruces, como el blanco, el rojo, el bronce y todas sus combinaciones. Estos pájaros suelen ser algo tímidos y, a diferencia de los periquitos, no responden bien al contacto físico con las personas. Es por eso que no son las mejores mascotas para niños, ya que se estresan fácilmente con los ruidos. En un hogar tranquilo, los canarios se acostumbran a la presencia de las personas y pueden llegar a interactuar con sus dueños, siempre desde la seguridad de su jaula. No requieren demasiados cuidados, de modo que son muy apropiados para criadores principiantes.
Periquitos
Se podría decir de ellos, que son las aves más comunes en una ciudad, teniéndolos como buenos acompañantes en el ingreso a un hogar. Cabe decirse sobre ellos que son animales procedentes de Australia y muy comercializados debido a su belleza, llegando a medir 18 cm de la cabeza a la punta de la cola, aunque hay alguna variedad un poco más grande, y pesan alrededor de 35 gr. La variedad silvestre, la más conocida, tiene partes inferiores de color verde claro liso, con la cabeza en un tono amarillento y un listado negro en la parte posterior de la misma. Sin embargo, su garganta y frente tienen un color amarillo liso con una mancha morada en la mejilla y tres motas negras enmarcando cada lateral de la base de la garganta.
Ave del Paraíso
En general, el ave del paraíso es pequeña y robusta. Mide entre 15 y 110 centímetros y pesa más de 430 gramos. Las hembras son más pequeñas y tienen un plumaje menos vistoso, debido a que es el género masculino el que se encarga de cortejar a la hembra. Posee alas redondeadas y en algunos casos adaptadas para provocar sonidos según lo requiera el macho. La forma del pico puede ser curva, semirrecta, larga, corta, delgada o gruesa. La diversidad es bastante amplia.
Canario
El canario doméstico es una sub especie de los canarios comunes desarrollada a raíz de la cautividad que por siglos tuvieron que sufrir estos animalitos. Emite sus gorjeos manteniendo el pico cerrado e hinchando la garganta de forma muy peculiar. Solo lo abre para efectuar tonos metálicos, pero no se busca que lo haga con estridencia ya que esta no es agradable al oído humano. El tamaño de las razas que se crían en el siglo XXI va desde los 11,5 cm en la raza Gloster, hasta los 20 cm. Generalmente la mayor parte posee un tamaño que ronda los 13 o 14 cm. Su esperanza de vida es, según la raza, de 6 a 15 años, algunos incluso llegan a una edad de 20 años.
Pájaro Cardenal
Es considerado como un ave paseriforme, esto es, un ave cantora por excelencia. El cardenal es un ave que tiene un color rojo intenso y tiene una envergadura desde 25 hasta 31 cm. con sus alas abiertas, llegando a pesar hasta 45 gr, en su hábitat o en condiciones regulares, se presenta dimorfismo sexual pero con la relevancia en el macho, el cual es algo más grande que la hembra.
Ninfa
O cacatúa, es un ave que puede llegar hasta los 14 años en estado libertad. Otros también la llaman Carolina y es un un tipo de ave que debe su origen a Australia, además de ser un ave que se usa comúnmente como mascota por su familiaridad con los loros o pericos. Esta pequeña ave anida en huecos de los árboles, por lo general eucaliptos cercanos a un lugar donde puedan estar provistos de agua, generalmente ponen de 4 a 6 huevos, cantidad que muchas veces exceden. La incubación de los huevos dura aproximadamente 20 días. Los pichones se van del nido al cabo de tres o cuatro semanas.
Kiwi
Este es el pájaro bandera de Nueva Zelanda y se caracteriza por tener un gran pico y ser del tamaño de una gallina. Actualmente está en peligro de extinción, pues hay muy pocos ejemplares a nivel mundial. Sus alas son de un tamaño muy reducido, tan solo 3 centímetros y permanecen prácticamente todo el tiempo pegadas a su cuerpo, de ahí que parezca no tenerlas. Existe también el kiwi blanco con plumaje completamente blanco. Por otro lado carecen de cola y su plumaje da la apariencia de pelo. Su cuerpo es robusto y son capaces de correr muy rápidamente.
Loro Yaco
El Loro Yaco es el nombre que se le da a un pájaro exótico que puede llegar a vivir 100 años. El tamaño medio de esta ave fluctúa entre los 33 cm de largo, aunque algunos ejemplares pueden medir 39 centímetros, y pesar unos 500 gramos. El macho suele ser más macizo, de cabeza cuadrada y su pico negro más grande que las hembras, además de que el tono gris de su plumaje suele tener un toque más apagado. Cuando son jóvenes suelen parecerse mucho a las hembras, pero con la muda de la piel suelen tomar el color de la pluma de los machos.
Flamenco
Conocida científicamente como Phoenicopteridae, es un ave que se caracteriza principalmente por tener las patas largas y el cuello largo y curvo. Estas aves habitan en muchos países de América del Sur, como el Perú, la Argentina o el sur del Brasil, aunque también encontramos algunos especímenes enanos en África. La composición de su dieta varía un poco entre las especies, que tienen distribuciones y hábitats diversos. No obstante, su alimentación general está constituida por algas, larvas, insectos, crustáceos, moluscos y pequeños peces. La especie más pequeña de flamenco se alimenta con apenas 60 gr. al día. Además, el flamenco contiene en su lengua carnosa, unos mecanismos que filtran el alimento que contiene en su interior gran cantidad de agua, ingiriendo solamente lo que es necesario y sacando el exceso de líquido.
Ave zancuda
Estas aves, son aquellas que poseen las patas largas y desnudas, las cuales les permiten caminar libremente por los lagos, ríos y orilla del mar, donde consumen sus alimentos. Este tipo de aves no presentan colores especialmente vivos pero su elegante vuelo y las hermosas manchas de sus alas despiertan la admiración de innumerables observadores. Las zancudas pueden volar al ras del agua o a una altitud de seis kilómetros o superior. Son las dueñas indiscutibles del aire.
NOMBRES DE AVES SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS
Nombres de Aves de Pico Largo
A nivel mundial podemos ver infinidad de aves, pero en este apartado solo nos concentraremos en apreciar las aves que tienen una caractaerística primordial, aquellas que tienen el pico largo; en ese sentido, los nombres de aves de pico largo serán mencionados a continuación y veremos cuáles son estos.
Abubilla
Algo menor que una tórtola, de pico largo fino y curvado y cresta grande que levanta y retrae. El plumaje de sus alas, cola y punta de su cresta es blanco y negro, y el resto es ocre rosáceo. Hace su nido en huecos de árboles o paredes y frecuenta dehesas cultivos y áreas con escaso arbolado. Se alimenta exclusivamente de insectos y arañas que captura en el suelo ayudándose de su formidable pico. Está presente todo el año.

Agachadiza Común
Parece una chocha perdiz en miniatura, aunque es más acuática y discreta, también como su prima aparece sólo en la invernada. Captura pequeños invertebrados acuáticos en aguas someras, aunque también le gustan los rastrojos de arroz para buscar alimento. Al ser sorprendida realiza un vuelo rápido y rasante acompañado de su característico grito de alarma.

Aguja Colinegra
Ave de largas patas oscuras, y fino pico anaranjado en su base y negro en el extremo. Ave acuática, de lagunas poco profundas y rastrojos abandonados de arroz. No cría en Extremadura pero en los arrozales de las Vegas del Guadiana se concentran miles de individuos durante la invernada. Se alimenta de invertebrados que captura sin esfuerzo en el limo con su largo y fino pico.

Andarríos Chico
Algo pequeño y de color claro, con patas más cortas. También frecuenta humedales poco profundos de orillas limosas y presenta un movimiento similar al andarríos grande; como él sólo está presente en invierno migrando hacia el norte para reproducirse en primavera.

Archibebe Común
Su cuerpo es algo menor que una paloma pero, posee patas y pico largo. Su dorso es gris parduzco difusamente moteado con el vientre más claro. La base del pico y las patas son rojas. Aparece en aguas someras arrozales, colas de embalses, lagunas temporales, etc. Se alimenta de invertebrados acuáticos, aunque puede capturar pequeños renacuajos y alevines. Presente sólo en invierno.

Avetoro Común
De la familia de las garzas, posee gran tamaño, y un camuflaje increíble entre la vegetación palustre de charcas y lagunas. Su nombre se debe a que su canto parece el mugido de un toro, que puede escucharse a gran distancia. Muy escaso en Extremadura, todavía no se ha confirmado su reproducción pero, es fácil que lo haga en poco tiempo. Se alimenta de peces y anfibios.

Avoceta
Su cuerpo es del tamaño de una paloma, de patas muy largas y de pico muy largo, fino y curvado hacia arriba. Presenta un vistoso y contrastado plumaje blanco y negro. Habita en humedales de aguas quietas y poco profundas, donde se alimenta de pequeños invertebrados. Aparece escasamente en otoño e invierno.

Cigüeña Negra
Zancuda algo menor que la cigüeña blanca, de plumaje oscuro con irisaciones verdosas y violáceas en el dorso y alas y vientre blanco. Patas, pico y anillo ocular de vivo rojo. Al contrario que la blanca, la cigüeña negra es muy tímida y reservada, es muy difícil de observar en su hábitat natural. Se alimenta de peces, culebras o cangrejos. Aparece en Extremadura para criar a finales del mes de marzo, volviendo al final del verano al África transahariana.

Nombres de Aves de Rapiña
Las aves de rapiña tienen usualmente un halo de misterio. Particularmente pienso que estas aves tienen contactos con lo extraterreno, pues se ha visto que usualmente aparecen en los lugares donde ronda la muerte y donde se podría decir, ronda la desgracia. Parece que tales animales tuvieran un contacto con el mundo del más allá y casi siempre las vemos con un aire solitario, cetrino y hasta atrayente a la melancolía. En ese sentido, vamos a por los nombres de las aves de rapiña más importantes del mundo y que por sus características avivan el misterio más de lo normal.
Quebrantahuesos
La silueta del quebrantahuesos volando frente a los imponentes paredones de cualquier apartado rincón de los Pirineos sigue siendo una de las más impresionantes imágenes de la naturaleza española. Ave adaptada a vivir en los más duros ambientes de montaña y dotada de excelentes aptitudes para el vuelo, el quebrantahuesos es, además, un especialista en toda regla, ya que se constituye en el último eslabón en el aprovechamiento de las carroñas, de las que consume sobre todo los tendones y huesos, que fragmenta dejándolos caer desde gran altura sobre las rocas.
Aguilucho pálido
El aguilucho pálido es una rapaz propia de las latitudes templadas y frías del Holártico que, en nuestro país, se reproduce en espesos tojales, carrizales y brezales del norte peninsular, aunque, en invierno, su imagen liviana patrullando sobre los inmensos campos de cereales, vegas y humedales de numerosas localidades españolas es algo bastante habitual. Desde hace algunos años son numerosas las parejas de esta especie que se han asentado en las llanuras cerealistas del centro de la Península, donde comparten hábitat con su cercano pariente el aguilucho cenizo.
Alimoche
Es nuestro buitre viajero por excelencia, se desplaza de África a Europa dos veces al año, pasando la mayor parte de la población por el Estrecho de Gibraltar. Verlos volar en grupos atravesando el mar en su travesía estival hacia tierras africanas, es uno de los mejores regalos para la vista; mentalmente se les anima para que no sufran cansancio y lleguen a buen puerto. Es el buitre europeo más pequeño. Su silueta en vuelo es muy característica, destaca la cola en forma de cuña, la cabeza pequeña y el pico largo y fino, las alas con su forma ancha terminadas en unos “dedos” largos y finos muy fáciles de ver desde lejos, los adultos tienen el plumaje más contrastado de todos los buitres europeos, el blanco cremoso del cuerpo y el negro del exterior de las alas, la cabeza y el penacho del cuello claros; contrastando con los jóvenes que en el primer año son totalmente marrones. Cría en cuevas y agujeros de cortados en lugares tranquilos, generalmente un solo pollo y excepcionalmente pueden criarse dos. No es colonial con los de su especie (no suelen criar varias parejas juntas) pero sí que comparte territorio y paredes con otras especies de aves de roquedos, buitres leonados, halcones y cernícalos, córvidos, etc.
Urraca
Es un ave de la familia de los córvidos, destacándose por su astucia, y por ser una de las grandes manifestaciones sonoras y visuales del medio natural. Es inconfundible su larga cola pero sobre todo su coloración blanca y negra fuertemente contrastada; la presencia en su plumaje oscuro de alas y cola, sus brillos metálicos que pasan del verde al azul; y asociado a su comportamiento inteligente formando ruidosos bandos, hacen de este maquillaje mimético blanquinegro, que actúe como verdadera contraseña en el entorno para otras especies. En el caso de que se vean amenazadas, recurren a su voz de alarma, llamando la atención de sus congéneres, avisándoles de su presencia y en el caso de ser atacada por aves predadoras se unen para revolotear a su alrededor increpándola con sus graznidos y no dejando que ataque de forma correcta, provocando su coloración un posible engaño para la vista. Si por lo contrario lo que descubren es un animal muerto se agrupan y empiezan a emitir graznidos de forma estrepitosa, y si la luz incide en su plumaje se producen irisaciones de colores, que llamaran la atención de cuervos y buitres. Que en el proceso de explotación del cadáver, y una vez limpio por las grandes carroñeras, dejaran que accedan y aprovechen los restos no consumidos, pequeños trozos de carne adheridos a los huesos o que queden en el suelo dispersos, actuando como efectivas carroñeras.
Corneja
Nos referimos a un córvido elegante y que suele confundirse con sus parientes cercanos el cuervo y la graja; los tres son negros y de tamaños parecidos, es fácil confundirlos, pero si aprendemos a diferenciarlos los conoceremos mejor, disfrutaremos más con su presencia, y aprenderemos sin darnos cuenta, a respetarlos más. En el caso que nos afecta, nuestra corneja, nos fijaremos en su cabeza, algo menos prominente que la del cuervo, su pico ligeramente arqueado, también robusto como el del cuervo, pero algo menor, y su cola cuadrangular que se desvela en sus libres itinerarios por el cielo, un batir de alas potente y preferentemente rectilíneo. Sin duda un ave esbelta de un denso y brillante plumaje negro.
Cuervo
El cuervo común o cuervo carnicero es un ave de leyenda que aparece con frecuencia en cuentos, fábulas e historias. Se trata del paseriforme más grande del mundo, es decir, es el mayor de los pájaros de la familia del gorrión y, sin duda, uno de los más inteligentes. De hecho, los córvidos en general destacan por su capacidad de aprender y por su astucia. El cuervo es fácil de distinguir por su gran tamaño, superior al de rapaces como milanos o águilas calzadas. Su color es negro uniforme y brillante. En vuelo es fácil de reconocer por la forma de la cola con aspecto de rombo. Desde el comienzo del invierno se puede oír su sonoro grito de celo, como un carraspeo que muchas veces emite mientras vuela.
Milano Negro
Aunque se le conoce con el nombre de Milano negro, su coloración general es parda oscura con ligeros contrastes pardo-dorado en una banda estrecha que recorre sus alas por encima, el gris ceniza de su cabeza y algunas plumas pajizas que forman “ventanas” pálidas en sus plumas de remo, muy evidentes en vuelo y a contra luz. No es raro ser confundido con mi pariente el Milano rojo. Su cola es un rasgo muy distintivo: marcadamente triangular y con el borde distal ligeramente escotado.
Buitre Negro
El buitre negro es el ave de mayor envergadura de España, con cerca de 3 m y un peso de 7-11 k. En vuelo presenta una silueta compacta con alas muy rectangulares y cola corta. Posee plumaje marrón oscuro, más claro en ejemplares adultos que en jóvenes. La cabeza está cubierta de plumón marrón pálido casi gris, en jóvenes casi negro, y las partes emplumadas de la cabeza tienen tintes rosáceos o algo azulados.
Nombres de Aves de Rapiña
Las aves de rapiña tienen usualmente un halo de misterio. Particularmente pienso que estas aves tienen contactos con lo extraterreno, pues se ha visto que usualmente aparecen en los lugares donde ronda la muerte y donde se podría decir, ronda la desgracia. Parece que tales animales tuvieran un contacto con el mundo del más allá y casi siempre las vemos con un aire solitario, cetrino y hasta atrayente a la melancolía. En ese sentido, vamos a por los nombres de las aves de rapiña más importantes del mundo y que por sus características avivan el misterio más de lo normal.
Quebrantahuesos
La silueta del quebrantahuesos volando frente a los imponentes paredones de cualquier apartado rincón de los Pirineos sigue siendo una de las más impresionantes imágenes de la naturaleza española. Ave adaptada a vivir en los más duros ambientes de montaña y dotada de excelentes aptitudes para el vuelo, el quebrantahuesos es, además, un especialista en toda regla, ya que se constituye en el último eslabón en el aprovechamiento de las carroñas, de las que consume sobre todo los tendones y huesos, que fragmenta dejándolos caer desde gran altura sobre las rocas.
Aguilucho pálido
El aguilucho pálido es una rapaz propia de las latitudes templadas y frías del Holártico que, en nuestro país, se reproduce en espesos tojales, carrizales y brezales del norte peninsular, aunque, en invierno, su imagen liviana patrullando sobre los inmensos campos de cereales, vegas y humedales de numerosas localidades españolas es algo bastante habitual. Desde hace algunos años son numerosas las parejas de esta especie que se han asentado en las llanuras cerealistas del centro de la Península, donde comparten hábitat con su cercano pariente el aguilucho cenizo.
Alimoche
Es nuestro buitre viajero por excelencia, se desplaza de África a Europa dos veces al año, pasando la mayor parte de la población por el Estrecho de Gibraltar. Verlos volar en grupos atravesando el mar en su travesía estival hacia tierras africanas, es uno de los mejores regalos para la vista; mentalmente se les anima para que no sufran cansancio y lleguen a buen puerto. Es el buitre europeo más pequeño. Su silueta en vuelo es muy característica, destaca la cola en forma de cuña, la cabeza pequeña y el pico largo y fino, las alas con su forma ancha terminadas en unos “dedos” largos y finos muy fáciles de ver desde lejos, los adultos tienen el plumaje más contrastado de todos los buitres europeos, el blanco cremoso del cuerpo y el negro del exterior de las alas, la cabeza y el penacho del cuello claros; contrastando con los jóvenes que en el primer año son totalmente marrones. Cría en cuevas y agujeros de cortados en lugares tranquilos, generalmente un solo pollo y excepcionalmente pueden criarse dos. No es colonial con los de su especie (no suelen criar varias parejas juntas) pero sí que comparte territorio y paredes con otras especies de aves de roquedos, buitres leonados, halcones y cernícalos, córvidos, etc.
Urraca
Es un ave de la familia de los córvidos, destacándose por su astucia, y por ser una de las grandes manifestaciones sonoras y visuales del medio natural. Es inconfundible su larga cola pero sobre todo su coloración blanca y negra fuertemente contrastada; la presencia en su plumaje oscuro de alas y cola, sus brillos metálicos que pasan del verde al azul; y asociado a su comportamiento inteligente formando ruidosos bandos, hacen de este maquillaje mimético blanquinegro, que actúe como verdadera contraseña en el entorno para otras especies. En el caso de que se vean amenazadas, recurren a su voz de alarma, llamando la atención de sus congéneres, avisándoles de su presencia y en el caso de ser atacada por aves predadoras se unen para revolotear a su alrededor increpándola con sus graznidos y no dejando que ataque de forma correcta, provocando su coloración un posible engaño para la vista. Si por lo contrario lo que descubren es un animal muerto se agrupan y empiezan a emitir graznidos de forma estrepitosa, y si la luz incide en su plumaje se producen irisaciones de colores, que llamaran la atención de cuervos y buitres. Que en el proceso de explotación del cadáver, y una vez limpio por las grandes carroñeras, dejaran que accedan y aprovechen los restos no consumidos, pequeños trozos de carne adheridos a los huesos o que queden en el suelo dispersos, actuando como efectivas carroñeras.
Corneja
Nos referimos a un córvido elegante y que suele confundirse con sus parientes cercanos el cuervo y la graja; los tres son negros y de tamaños parecidos, es fácil confundirlos, pero si aprendemos a diferenciarlos los conoceremos mejor, disfrutaremos más con su presencia, y aprenderemos sin darnos cuenta, a respetarlos más. En el caso que nos afecta, nuestra corneja, nos fijaremos en su cabeza, algo menos prominente que la del cuervo, su pico ligeramente arqueado, también robusto como el del cuervo, pero algo menor, y su cola cuadrangular que se desvela en sus libres itinerarios por el cielo, un batir de alas potente y preferentemente rectilíneo. Sin duda un ave esbelta de un denso y brillante plumaje negro.
Cuervo
El cuervo común o cuervo carnicero es un ave de leyenda que aparece con frecuencia en cuentos, fábulas e historias. Se trata del paseriforme más grande del mundo, es decir, es el mayor de los pájaros de la familia del gorrión y, sin duda, uno de los más inteligentes. De hecho, los córvidos en general destacan por su capacidad de aprender y por su astucia. El cuervo es fácil de distinguir por su gran tamaño, superior al de rapaces como milanos o águilas calzadas. Su color es negro uniforme y brillante. En vuelo es fácil de reconocer por la forma de la cola con aspecto de rombo. Desde el comienzo del invierno se puede oír su sonoro grito de celo, como un carraspeo que muchas veces emite mientras vuela.
Milano Negro
Aunque se le conoce con el nombre de Milano negro, su coloración general es parda oscura con ligeros contrastes pardo-dorado en una banda estrecha que recorre sus alas por encima, el gris ceniza de su cabeza y algunas plumas pajizas que forman “ventanas” pálidas en sus plumas de remo, muy evidentes en vuelo y a contra luz. No es raro ser confundido con mi pariente el Milano rojo. Su cola es un rasgo muy distintivo: marcadamente triangular y con el borde distal ligeramente escotado.
Buitre Negro
El buitre negro es el ave de mayor envergadura de España, con cerca de 3 m y un peso de 7-11 k. En vuelo presenta una silueta compacta con alas muy rectangulares y cola corta. Posee plumaje marrón oscuro, más claro en ejemplares adultos que en jóvenes. La cabeza está cubierta de plumón marrón pálido casi gris, en jóvenes casi negro, y las partes emplumadas de la cabeza tienen tintes rosáceos o algo azulados.
Nombres de Aves Marinas y que nadan
Alcatraz Atlántico
Con su considerable tamaño, sus alas largas y estrechas y su vuelo característico con aleteos bastante rápidos, poco profundos y uniformes, mezclados con planeos cortos, suele ser fácilmente identificable, incluso a distancia.

Cormorán Moñudo
Un poco más pequeño y esbelto que el cormorán grande, con el cuello más fino, cabeza más pequeña y más redondeada y pico más fino.

Gaviota Reidora
Generalmente forma colonias en lagos, carrizos o zona pantanosos, y también en charcas cercanas a la costa.
Pardela Mediterránea: Pardela de tamaño medio-grande. Uniformemente negra por la parte superior y blanca por la parte inferior. Cabeza oscura hasta la zona del ojo.

Charrán Común
El adulto en invierno tiene la frente y parte inferior blancos, mancha carpal oscura y pico completamente negro.
Charrán Patinegro: Cuando se alimenta, patrulla a menudo a mayor altura que el charrán común, con el pico apuntando hacia abajo y haciendo repentinas y atrevidas zambullidas para capturar peces.

Frailecillo Atlántico
El adulto en verano parece un loro, con su pico enorme y coloreado. De cerca, inconfundible combinación de pico y gran “mejilla” pálida y redondeada y franja pectoral oscura continua. Se le suele ver flotando en la superficie.

Nombres de pájaros que cantan
Alondra común:
De color pardo con manchas, el pecho de color claro y el abdomen blanco. Vive en terrenos abiertos y construye su nido en el suelo.
Calandria:
De 18 a 20 cm. de longitud, tiene el pico delgado y el plumaje pardogrisáceo con algunas manchas negras. Vive en campos de cultivo y baldíos de la Península Ibérica.
Canario:
Nombre vulgar de gran número de razas de cría originarias del canario salvaje.
Cardenal:
Nombre de distintos pájaros de América del Sur. Son de aspecto robusto y plumaje vistoso.
Golondrina común:
Tiene el plumaje oscuro por encima y claro en la zona ventral, la frente y la garganta rojizas y la parte superior de la cabeza azulada. El pico y las patas son negros.
Gorrión:
Tiene el plumaje de color castaño con rayas negras, con las mejillas, el pecho y el abdomen blancos, y la garganta negra. Vive en ciudades, pueblos y campos cercanos a las poblaciones. Cría en el Noroeste de Africa, en Europa y gran parte de Asia.
Jilguero:
De 11 a 13 cm. de longitud, tiene la cabeza roja, blanca y negra, el resto del plumaje pardo con la zona ventral blanquecina y la punta de las alas negra con una mancha amarilla en las plumas secundarias. Vive en campos y zonas de arbolado de Europa, salvo Escandinavia, el Norte de África y gran parte de Asia.
Mirlo:
El mirlo común tiene el plumaje negro brillante y el pico amarillo, en especial en época reproductora. De canto muy melodioso y sonoro, es muy común en parques y jardines. Está distribuido por Eurasia y el Norte de África.
Nombres de aves pequeñas
Acentor Alpino:
Su dorso es pardo anchado de negro, cabeza gris y flancos con listas pardo rojizas. Habita zonas más altas que el acentor común, por ello sólo cría en matorrales de la falda de Gredos y en invierno aparece en crestas de sierras más bajas.

Alcaudón Meridional:
Del tamaño de un zorzal con la cola muy larga, plumaje gris en cabeza y dorso, alas y cola de color blanco y negro, antifaz negra y pecho rosado. Si pico es largo, poderoso y ganchudo, puede capturar pajarillos, lagartijas y ratoncillos.

Buitrón:
Muy pequeño. Su plumaje es de color marrón arena con listas oscuras y pecho más claro y limpio de manchas. Lo observamos en zonas de vegetación palustre, cultivos de cereal, regadíos y márgenes de arroyos y ríos.

Buscarla Pintoja:
Algo menor que un gorrión, de plumaje pardo verdoso moteado de oscuro en el dorso y, de pecho amarillento y vientre blanquecino.
Colirrojo Real: Ave menor que un gorrión que para muchos ornitólogos posee uno de los más bellos plumajes. Su dorso es gris ceniza, con garganta negra, y con el vientre y la cola de color rojo anaranjado apagado.

Collalba Rubia:
Ave del tamaño de un gorrión de pose grácil y plumaje llamativo. Presenta el negro en alas, máscara y mancha en forma de T invertida en la cola.

Golondrina Común:
Ave común en entornos rurales. Su dorso, alas y cola son oscuros con irisaciones violetas, presenta garganta rojiza y partes inferiores de color crema tenue. Su cola es ahorquillada con las plumas exteriores muy largas, más en los machos que en las hembras ello nos ayuda a distinguir los sexos.

Reyezuelo Listado:
Su dorso es verdoso, el vientre blanquecino con tonos ocre claro y su cabeza posee una ceja marcada blanca, bordeada de negro con mancha amarilla anaranjada en la parte más alta. Su pico es corto y fino adaptado a capturar larvas de insectos en las grietas de los troncos.

Nombre de aves migratorias
Pato Canadiense:
Esta es una especie pequeña dentro del grupo de gansos y patos, este grupo se le denomina Anatide, el pato comparado con otros gansos es pequeño, se caracteriza principalmente por su anillo en el cuello, por eso su nombre común pato de cuello blanco, es una especie que puede nadar, y para alimentarse utiliza diferentes técnicas como el buceo, también puede comer en superficie.
Tórtola Europea:
El color de su pecho contiene tonos vino tinto, su vientre y la parte trasera de su cola son blancos. Su pico es negro y la zona alrededor de sus ojos al igual que sus patas son de color rojo.
Grulla:
La grulla es una especie del grupo de aves migratorias, que pertenece a la familia de las Gruidae, y que busca tener sus crías al norte de Eurasia y en época de invierno se dirige al sur del continente al norte de África.
Becacina:
Ave que puede volar desde Alaska a Nueva Zelanda, goza de un pico que sobresale por su forma de aguja.
Playero Rojizo:
En los veranos australes, estas magnificas aves, pueden volar hasta Tierra del Fuego. Su habitad natural es el Ártico.
Cigüeña:
Una de las aves migratorias más reconocibles. Él prefiere evitar a las personas que viven en la zona forestal de Eurasia.
Gorrión:
Este pájaro pequeño móvil se deja pasar el invierno con un hombre, por lo que es habitante de pueblos, ciudades y caseríos. Depende estrechamente de nuestras actividades para sobrevivir; de manera que cuando un pueblo es abandonado por sus habitantes humanos, los gorriones comunes no tardan en desaparecer tras sus involuntarios benefactores.
Golondrina:
Finalmente tenemos al ave migratoria por excelencia, cantada por generaciones de escritores, poetas y cantantes, habitante de muchas nacionalidades. Se alimenta de insectos que encuentra en el aire, puede llegar a medir 19 cm de largo, posee un pico corto y alas largas en comparación a su cuerpo.
Nombres de Tipos de Loros
Más arriba hablamos algo de estos singulares personajes, por lo que pasaré solo a mencionar los tipos de loros más importantes que pueden existir en el mundo.
- Guacamayo Aliverde (Ara chloropterus).
- Cotorra De Kramer (Psittacula krameri).
- Guacamayo Glauco (Anodorhynchus glaucus).
- Inseparable De Nyasa (Agapornis lilianae).
- Lori Arcoiris (Trichoglossus haematodus).
- Periquito (Forpus passerinus).
- Lori Ultramar (Vini ultramarina).
- El inseparable de Namibia (Agapornis roseicollis).
- Guacamaya Roja (Ara macao).
- Guacamaya Roja (Ara macao).
- Guacamayo Azul (Anodorhynchus hyacinthinus).
- Guacamayo Azul (Anodorhynchus hyacinthinus).
- El jacinto o guacamayo azul.